Mountain Bike
ARGAMASILLA DE CALATRAVA, VILLANUEVA DE SAN CARLOS Y PUERTOLLANO (WIKILOC)Pincha sobre la imagen (
Parte del tramo 4 de la RUTA DEL QUIJOTE. Villanueva de San Carlos- Castillo de Calzada- Villanueva de San Carlos (WIKILOC)
Pincha sobre la imagen del mapa.
PUERTOLLANO- VILLANUEVA DE SAN CAPRLOS-ALAMEDA-BELVIS-CASTILLO DE LOS CALATRAVOS- ALDEA DEL REY- CAMINO TRENILLO DE CALZADA (WIKILOC)
Pincha sobre la imagen del mapa.
VILLANUEVA DE SAN CARLOS-SAN LORENZO DE CALATRAVA-HUERTEZUELAS- VILLANUEVA DE SAN CARLOS (WIKILOC)
Pincha sobre la imagen del mapa.
Puertollano-Villanueva de San Carlos- El Villar- Puertollano (WIKILOC)
SENDERISMO
La Cibeles- puente roto río (WIKILOC)
Pincha sobre la imagen del mapa.
Ruta sierra VILLANUEVA DE SAN CARLOS
Pincha sobre la imagen del mapa.
VILLANUEVA DE SAN CARLOS
Pincha sobre la imagen del mapa.
Villanueva de San Carlos
Pincha sobre la imagen del mapa.
INFORMACIÓN TURÍSTICA

La ganadería generalmente es oveja, cabra, vacas lechera suiza y limusina (grandes ubres), vacas de carne charoles y frisona para más engorde.

Son montes vírgenes por lo que existen grandes variedades de depredadores tanto terrestres como aéreos: zorros, meloncillos, hurones, gato montés, tejón, jinete, garduña, cernícalo, águila real, águila perdicera, azor, alimoche, buitre negro, buitre leonado, halcón peregrino. Y una gran variedad de aves: abubilla, abejaruco, cuco, oropéndola, jilguero, gorrión, ruiseñor, etc. También encontramos reptiles como la víbora, culebra de escalera, lagarto verde, lagartijas y en las proximidades de las pedrizas, una gran cantidad de alacranes y ciempiés.
Villanueva de San Carlos tiene coto de caza propio, sierra de las Trampas, algunos de sus habitantes han formado una asociación de caza y en temporada de monterías desde octubre hasta febrero, organizan jornadas de caza y convivencia. Es raro no encontrar a los hombres de la localidad ataviados con ropas de caza durante los fines de semana, siendo también una fuente de ingresos, ya que suelen acudir a las monterías de secretarios, perreros, maestros de sierra, etc.
En esta zona es poca la participación de la mujer en las jornadas de caza, aunque hay algunas.
el clima es mediterráneo continentalizado, sequía estival y fuertes contrastes térmicos con precipitaciones entre 450 mm y 520 mm.

En primavera se suele ver por la zona a paisanos recolectando espárragos y cardillos.
Existen microrreservas en los túneles de Ojailén localizados en la vía férrea abandonada que atraviesa el t´rmino municipal. Microrreserva de murciélago de cueva ( Miniopterus schreibersi ), murciélago mediterráneo de herradura ( Rhinolophus euryale ),murciélago grande de herradura (R. Ferrumequinum), murciélago mediano de herradura (R. mehelyi). Siendo la segunda localidad en importancia dentro de la región durante la invernada.
INDUSTRIA: ligada a la población por el trabajo, en 1942 se funda en Puertollano la empresa nacional de Calvo Sotelo por el instituto nacional de industria con el fin de obtener petróleo de pizarra bituminosa extraída de la mina. Actualmente complejo industrial petroquímico de Repsol.
FIESTAS En mayo se celebran las fiestas patronales de Villanueva de San Carlos, San Isidro Labrador, en octubre la Virgen del Rosario y agosto la fiesta de verano. En la Alameda se celebra la Virgen de las Candelas en febrero, la tradición es traer leña y acumularla en la plaza del pueblo donde se reúnen todos los vecinos al llegar la noche y se enciende una gran hoguera en honor a la Virgen. En Belvís el patrón es San Antonio de Pádua, en junio, son tradicionales los gastos, organizados por la hermandad, donde se les ofrece a los visitantes el típico "puñao" que se compone de garbanzos torraos y bolitas de anís junto con la limoná y refresco y por la noche la verbena. La apertura de las fiestas de Villanueva de San Carlos, La Alameda y Belvís se hace para todo el pueblo las típicas calderetas de cordero en la plaza del pueblo.
TRADICIONES Y GASTRONOMÍA
Algunas familias siguen con la tradición de la matanza en los eses invernales.
Así con la elaboración de jabón casero, elaborado con: 1kg de sosa, 20 botes de agua, 10 botes de aceite usado en las frituras.Se deshace la sosa con la mitad del agua, se añade el aceite y por último se añade el resto del agua, se remueve hasta que quede cuajado.
- Caldereta: se pone agua en una cacerola y se añade carne de cordero, laurel, ajos y sal, y cuando se rompa a hervir se desespuma, añadiéndole unas cucharadas de aceite de oliva.
- Pote: se asa patata, bacalao, ajo y pimiento rojo. en un bol los ingredientes se trituran con un tenedor hasta conseguir una textura de puré añadiéndole poco a poco agua y aceite de oliva.
- Tiznao: los ingredientes son, bacalao, ajo y pimiento seco asados, se desmigan todos los ingredientes y a continuación se le añade agua y aceite de oliva.
- Gachas: se sofríe harina de almortas a continuación se añade pimentón y agua hasta conseguir una textura homogénea. Opcional se puede añadir panceta, chorizo o morcilla productos de la matanza.
- Migas: se fríen ajos, panceta, chorizos y guindillones (pimientos rojos secos) y se reserva. En el mismo aceite se añade el pan dándole vueltas hasta dorarlas.
CITA PREVIA SESCAM
Pinche sobre la tarjeta y accederá directamente
BONO SOCIAL
Pinche sobre la imagen y accederá directamente
¿Qué documentación se necesita para solicitar el Bono Social Vulnerabilidad Económica?
- Modelo de solicitud y declaración responsable disponible en esta página web.
- En caso de situación legal de desempleo, certificado expedido por la entidad gestora de las prestaciones.
- En caso de cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia, certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o el órgano competente de la Comunidad Autónoma, en su caso, sobre la base de la declaración de cese de actividad declarada por el interesado.
- Copia del NIF o NIE del titular del punto de suministro y, en caso de que forme parte de una unidad familiar, copia del NIF o NIE de cada uno de los miembros para los que dicho documento sea obligatorio.
- Certificado de empadronamiento en vigor, individual o conjunto, del titular del punto de suministro o de todos los miembros de la unidad familiar.
- Libro de familia, en el caso de que exista unidad familiar.
- Declaración responsable del solicitante relativa al cumplimiento de los requisitos económicos.
¿Dónde solicitar o renovar el Bono Social?
Correo postal Comercializadora Regulada TELÉFONO FAX 93 271 19 90 |
|
EL TIEMPO
Pinche sobre la imagen y accederá directamente a ver el tiempo que hará hoy en Vva. de San Carlos.